Responsable de Plataforma
Jefe de plataforma
Nuestro centro especializado ayuda a transformar los descubrimientos científicos en nuevos tratamientos para los pacientes. Reunimos a investigadores, clínicos y socios de la industria para evaluar ideas prometedoras con el máximo nivel de rigor y objetividad.
Muchos avances en el laboratorio nunca llegan a los pacientes porque no pueden probarse a nivel de uso cínico ni con la fiabilidad que se requiere. Nosotros buscamos cerrar esa brecha. Gracias a tecnologías avanzadas y estándares de calidad estrictos, nuestro equipo proporciona datos fiables tanto de estudios de laboratorio como preclínicos.
Mediante una estrecha colaboración con científicos académicos, médicos y compañías farmacéuticas, aceleramos el desarrollo de nuevos fármacos, combinaciones de fármacos e inmunoterapias. Nuestro objetivo final es impulsar tratamientos innovadores de manera más rápida y segura, mejorando los resultados para personas con cánceres hematológicos y otras enfermedades.
El centro PATH2CURE representa el proceso de traslación necesario para transformar los descubrimientos en terapias. Su nombre refleja nuestra misión de ofrecer un marco preclínico riguroso, similar al de las buenas prácticas de laboratorio (BPL), que garantice datos imparciales y reproducibles in vitro, ex vivo e in vivo. Al operar con los estándares de una organización de investigación por contrato dentro del ecosistema académico y clínico, PATH2CURE genera conjuntos de datos con la calidad necesaria para respaldar decisiones regulatorias y minimizar riesgos en el diseño de ensayos clínicos. De este modo, define una vía fiable que va desde el conocimiento mecanicista hasta la intervención terapéutica.
Nuestros objetivos son:
Diseñar estudios y experimentos preclínicos de eficacia terapéutica antitumoral, bajo la supervisión de la responsable y en colaboración con los científicos del IJC.
Realizar análisis estadísticos ciegos e imparciales, generando conjuntos de datos y figuras listas para publicación.
Apoyar en la redacción de proyectos, solicitudes de aprobación IACUC y patentes.
Ensayos de toxicidad e inhibición de la proliferación (nuevo agente individual o combinación de fármacos).
Ensayos metabólicos en células vivas.
Análisis fenotípicos y determinación del mecanismo de acción (citometría de flujo, Western blot, qPCR).
Monocultivos y co-cultivos complejos (líneas celulares y muestras primarias).
Esferoides organotípicos 3D, organoides derivados de pacientes.
Toxicidad aguda.
Actividades antitumorales, antiangiogénicas y antimetastásicas.
Análisis inmunofenotípicos (IHC, IF, FCM).
Modelos murinos modificados genéticamente (GEMMs).
Tumores sinérgicos y ortotópicos.
Xenoinjertos derivados de pacientes (PDX).
Modelos con sistema inmunitario humanizado (HIS) (procedentes de Taconic).
Estudios PDX en ratones inmunocomprometidos y humanizados para investigación en medicina de precisión.
Modelos murinos humanizados para ensayar estrategias de inmunooncología como inhibidores de puntos de control, anticuerpos biespecíficos y terapias CAR-T.
Trasplante de células de médula ósea de ratones transgénicos en ratones previamente irradiados, con el fin de establecer modelos para diversos estudios, como el del centro germinal en linfomas.
Implantación ortotópica (sc, iv, intrasplénica, retroorbital, etc.).
Tratamiento de ratones con xenoinjertos con el objetivo de descubrir nuevas dianas terapéuticas potentes, terapias hormonales, etc.
Capacidades quirúrgicas, incluidas resecciones tumorales y modelos de metástasis.
Estudios farmacocinéticos (PK) y de toxicidad similares a los BPL, incluyendo ADME e histopatología, en apoyo a solicitudes IND.
Imagen avanzada (IVIS-bioluminiscencia, MRI, PET, ecografía, detector Near-InfraRed (Licor)) para monitorización tumoral no invasiva.
Cuidado animal (nutrición, control del dolor, entre otros).