Mariona Graupera y Anna Bigas reciben dos ERC Synergy Grants para fomentar el conocimiento innovador sobre trastornos hematológicos
Dos proyectos del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras han recibido financiación de las ERC Synergy Grants, becas altamente competitivas creadas específicamente para proyectos complejos con perspectivas transformadoras. La Dra. Mariona Graupera sentará las bases para ir más allá de la noción de heterogeneidad celular de las células endoteliales y abrazar el concepto más sofisticado de diversidad conductual. Por otro lado, la Dra. Anna Bigas, también miembro del IMIM de Barcelona, estará al frente de un ambicioso proyecto para desarrollar una plataforma biológica capaz de producir células madre hematopoyéticas en el laboratorio.
El programa ERC Synergy Grant forma parte del programa de investigación e innovación de la UE, Horizonte Europa, cuyo objetivo es responder a preguntas científicas más amplias de las que un solo investigador puede abarcar. Por tanto, la financiación ayuda a grupos de investigadores destacados a poner en común diferentes habilidades, conocimientos y recursos para ampliar las fronteras de nuestro conocimiento y transformar viejas concepciones en nuevos marcos. Los proyectos seleccionados recibirán financiación durante 6 años.
BEMOSAIC, una nueva visión de la composición del endotelio
El paradigma actual considera el endotelio como una lámina de células parecidas entre ellas que recubren la capa más interna de los vasos sanguíneos. Sin embargo, el análisis transcriptómico de estas células a nivel individual muestra una gran heterogeneidad celular. BEMOSAIC, el proyecto ERC Synergy coordinado por la Dra. Mariona Graupera en el Instituto Josep Carreras, irá un paso más allá e intentará demostrar que el endotelio es mucho más que eso. Como socios en este viaje, BEMOSAIC contará con la experiencia de la Dra. Karina Yaniv, del Instituto de Ciencias Weizmann, y la Dra. Valentina Greco, de la Universidad de Yale.
La hipótesis de BEMOSAIC es que el endotelio es en realidad un mosaico de diferentes tipos de células que desarrollan funciones especializadas, cada una con su propio comportamiento, para optimizar la función vascular. Para probar esta hipótesis, el proyecto creará sinergias entre los socios para sumar su experiencia en el análisis de imágenes en vivo, enfoques genéticos sofisticados y ómica espacial, para mapear los comportamientos de las células endoteliales en peces cebra y ratones.
Para entender cómo funciona este complejo mosaico de comportamientos en la salud y la enfermedad, los investigadores perturbarán el sistema expresando mutaciones que conducen a malformaciones vasculares en humanos y observarán cómo reacciona el tejido. Los resultados de BEMOSAIC proporcionarán una mejor comprensión de las patologías relacionadas con los vasos sanguíneos y pueden sentar las bases para mejorar las terapias vasculares al dirigirse a subconjuntos específicos de células endoteliales.
En cuanto al proyecto, la Dra. Graupera recuerda que "trabajar en la propuesta con el equipo ha sido realmente gratificante a nivel personal" y lo define como que "no se trata de describir lo que un subconjunto particular de células puede hacer, sino lo que realmente hacen".
BEMOSAIC es una de los pocos proyectos ERC Synergy liderados íntegramente por mujeres como investigadoras principales, una situación que esperamos que esté completamente normalizada en las próximas ediciones del programa.
MakingBlood, un ambicioso proyecto para “fabricar” células madre de la sangre
Todas las células sanguíneas se producen a partir de células madre de la médula ósea en un proceso llamado hematopoyesis. Estas células madre se producen durante el desarrollo embrionario y maduran en diferentes localizaciones del embrión: la pared de la arteria aorta, el hígado y, finalmente, la médula ósea, donde permanecen durante la edad adulta.
MakingBlood es la ERC Synergy Grant coordinada por la Dra. Anna Bigas del Instituto IMIM, con el Instituto Josep Carreras como socio. Junto con la Universidad Brunel de Londres, la Stichting Sanquin Bloedvoorziening, la ABO Akademi y la Universidad Técnica de Eindhoven, el equipo desarrollará una plataforma biológica capaz de recrear estos entornos y producir células madre hematopoyéticas completamente funcionales. Si tiene éxito, la plataforma podría crear células para trasplantes, no solo en pacientes con leucemia sino también para anemia o enfermedades genéticas, en el futuro.
La Dra. Bigas ha afirmado que “se trata de un proyecto ambicioso y arriesgado” en el que “intentaremos entender primero todo el proceso de maduración de las células madre, para después simularlas para recrear células completamente funcionales en el laboratorio”. Según Bigas, el objetivo final del proyecto es muy claro: “producir células madre que puedan utilizarse en la clínica para trasplantes u otras aplicaciones”.
El Instituto Josep Carreras está orgulloso de contar con dos de nuestras investigadoras al frente de sus Synergy Grants, los proyectos más importantes financiados por el ERC. Confiamos en que tanto BEMOSAIC como MakingBlood marcarán la diferencia en el futuro en beneficio de los pacientes con enfermedades vasculares y cáncer hematológico. Hoy, como siempre, juntos somos imparables.