Noticias

La Dra. Graupera recibe el V Proyecto FERO-ghd para investigar la metástasis en huesos del cáncer de mama

La fundación FERO, fundada por el Dr. Josep Baselga en 2001 y dedicada a impulsar la investigación contra el cáncer, acaba de entregar el V Proyecto FERO-ghd a la Dra. Mariona Graupera, del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, para desarrollar un proyecto destinado a comprender el papel que juegan las células endoteliales en la metástasis del cáncer de mama, especialmente en el hueso.

La Dra. Graupera recibe el V Proyecto FERO-ghd para investigar la metástasis en huesos del cáncer de mama
La Dra. Graupera recibe el V Proyecto FERO-ghd para investigar la metástasis en huesos del cáncer de mama

El objetivo de la Dra. Graupera, investigadora reconocida a escala nacional e internacional, es caracterizar cuáles son los mecanismos que hay detrás de la propagación del cáncer de mama en huesos, el lugar primario donde se producen las metástasis en este tipo de cáncer, y que se correlaciona con un mal pronóstico. “El cáncer de mama sigue siendo una de las principales causas de muerte en mujeres en todo el mundo. Aunque la tasa de supervivencia en el cáncer localizado es del 98%, esta disminuye hasta el 28% en el caso de metástasis a distancia, especialmente en el hueso”, comenta la Dra. Graupera.

En una investigación previa, su equipo de investigación concluyó que el cáncer de mama coloniza y crece en proximidad a los vasos sanguíneos de tipo H, un subtipo altamente especializado de vasos sanguíneos óseos ubicados cerca de la placa de crecimiento. “En nuestro proyecto kineMET, proponemos que las células endoteliales que componen los vasos de tipo H producen y secretan selectivamente angiocinas, un tipo de señales que facilitan el crecimiento metastásico en el hueso”, sigue explicando la Dra. Mariona Graupera. Añade que esperan aprovechar un nuevo modelo de ratón de metástasis ósea en combinación con modelos de ratón transgénicos que les permitan activar los vasos de tipo H para identificar las angiocinas específicas que promueven la salida de la latencia metastásica y el crecimiento en el hueso. El proyecto intentará demostrar si el bloqueo de la secreción de angiocinas puede dificultar el crecimiento metastásico.

“Este trabajo es importante porque, aunque el cáncer de mama en sí mismo se puede tratar, la metástasis ósea sigue siendo difícil de abordar. Si se descubren nuevas angiocinas que promuevan el crecimiento de la metástasis, esto podría permitir la predicción de cuándo se produce la salida de la latencia metastásica y proporcionar medios para prevenirla”, añade la experta, que señala cómo esta investigación podría cambiar el futuro de la atención médica en pacientes con cáncer de mama.

En el acto también se han entregado las XXIV Becas FERO a los investigadores Dr. Jon Zugazagoitia, del Hospital 12 de Octubre de Madrid, y al Dr. Francisco Martínez, del Vall d’Hebrón Instituto de Oncología, para desarrollar investigaciones en el campo de la inmunoterapia.



Volver