La Dra. Biola M. Javierre recibe el premio Argonauta 2024 de la Fundación PharmaMar a la mejor investigadora joven
En un evento celebrado recientemente en Madrid, la Fundación PharmaMar ha dado a conocer los ganadores de la segunda edición de los premios Argonauta, entre los que se encuentra la Dra. Biola M. Javierre, líder del grupo de Organización 3D de la cromatina en el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, como mejor investigadora joven del año.
Los premios Argonauta de la Fundación PharmaMar tienen como objetivo reconocer la ciencia y los avances científico-sanitarios, destacando su papel esencial para el progreso de la sociedad. En palabras de su presidente, José María Fernández Sousa-Faro, “valorar la ciencia es esencial para fomentar su crecimiento y poner en relieve su influencia en la sociedad”. La matriz de la Fundación es la biofarmacéutica española PharmaMar, fundada en 1986 y pionera en el desarrollo de fármacos oncológicos de origen marino.
Durante el acto, se han entregado premios a la trayectoria en investigación básica y clínica (Dr. Ignacio Melero Bermejo, Dr. Mariano Provencio Pulla y Dra. Ana Oaknin Benzaquen), al mejor caso clínico (Dra. Mar Galera López) y a la mejor investigadora joven, menor de 42 años, reconociendo la labor de la Dra. Biola M. Javierre.
La Dra. Javierre es actualmente la líder del laboratorio de Organización 3D de la cromatina en el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, dónde investiga cómo los cambios en la posición de regiones concretas de ADN dentro del núcleo se relacionan con defectos durante la hematopoyesis, el proceso biológico por el que se produce la sangre a partir de sus células precursoras. Este conocimiento es clave para entender el origen de muchos tipos de cáncer de la sangre y ofrecer nuevas oportunidades terapéuticas.
Nacida en Sabiñánigo (Huesca) y formada en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), en Madrid, la Dra. Javierre formó parte del laboratorio del Dr. Peter Fraser, en la Universidad de Cambridge (UK) antes de crear su propio grupo en el Instituto de Investigación contra la leucemia Josep Carreras, en Barcelona. Sus investigaciones han recibido apoyo financiero por parte de organismos públicos y entidades de mecenazgo de gran prestigio, y su fulgurante trayectoria ha sido reconocida con diversos premios.