El Dr. Manel Esteller reconocido con la distinción de líder en genética 2024
Research.com ha publicado su ranking anual de científicos líderes en el campo de la genética, en el cual el Dr. Manel Esteller, director del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, ha sido seleccionado entre los mejores investigadores del mundo. Por segundo año consecutivo, el Dr. Esteller encabeza la lista de investigadores que trabajan en el campo de la genética en España.
El Dr. Manel Esteller, director del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras (IJC), profesor de investigación ICREA y catedrático de genética de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, ha sido seleccionado como el mejor investigador del campo de la genética en España en la edición 2024 del ranking de mejores científicos de Research.com, una plataforma académica líder para investigadores. El Dr. Esteller también ha obtenido la posición #37 entre los 4.000 mejores científicos del mundo que estudian genética.
El ranking de Research.com se basa en la métrica D-index (Discipline H-index), que examina los artículos y valores de citación organizados por disciplina científica. La clasificación solo incluye a los científicos y científicas más destacados con un D-index de al menos 40 para las publicaciones académicas realizadas en el área de la genética. Esta es la tercera edición de este ranking anual, cuyo objetivo es dar visibilidad a los líderes científicos mundiales y destacar sus últimos trabajos. El Dr. Esteller ya fue reconocido como el investigador más destacado en genética de España en la edición del año pasado.
La investigación del Dr. Esteller se centra principalmente en la regulación de la actividad del genoma humano, un área comúnmente conocida como "Epigenética". Los descubrimientos del Dr. Esteller en este campo han desvelado las modificaciones químicas en el ADN, el ARN y las proteínas que caracterizan las enfermedades humanas, con especial énfasis en el cáncer. Los innovadores descubrimientos del Dr. Esteller también han contribuido al desarrollo de nuevos diagnósticos complementarios y a la aprobación de fármacos contra el cáncer de primer nivel, como los dirigidos a la metilación del ADN y las modificaciones de las histonas.