El Instituto Josep Carreras refuerza su estrategia de transferencia de conocimiento en BIOSPAIN 2025
El Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras aprovechó BIOSPAIN 2025 para reforzar su estrategia de transferencia de conocimiento y tecnología, mostrar sus capacidades científicas y fomentar colaboraciones estratégicas con empresas biotecnológicas, inversores y socios. BIOSPAIN 2025 fue también el marco idóneo para presentar el nuevo equipo directivo del IJC y sus iniciativas orientadas a acelerar la traslación de los descubrimientos científicos hacia aplicaciones clínicas.

Con más de 2.400 asistentes, la edición de 2025 de BIOSPAIN confirmó su papel como una plataforma clave para compartir conocimiento y promover la colaboración entre los principales actores del sector biotecnológico en España y Europa. Barcelona se convirtió en un centro de innovación biotecnológica, reuniendo a empresas, inversores, organizaciones de investigación y otros agentes del ecosistema.
El Instituto Josep Carreras de Investigación contra la Leucemia (IJC) acudió a BIOSPAIN con un objetivo estratégico: impulsar la transferencia de conocimiento y tecnología y presentar las capacidades de sus grupos de investigación. El Instituto reforzó las alianzas con empresas biotecnológicas y farmacéuticas, inversores y otros agentes del sector, y además exploró nuevas oportunidades para desarrollar y comercializar resultados científicos con potencial clínico o industrial. Este año, se puso especial énfasis en presentar el nuevo liderazgo del Instituto y sus iniciativas estratégicas, diseñadas para impulsar la colaboración, fomentar la innovación y consolidar la posición del IJC como referente en investigación traslacional en oncohematología.
El Instituto estuvo representado por una delegación multidisciplinar, que reunió expertos en transferencia de conocimientos, investigación traslacional, servicios científicos y atracción de talento. Entre ellos se encontraban la Dra. Alba Ginés, de la unidad de Transferencia de Conocimiento y Tecnología (KTT); el Dr. Gaël Roué y la Dra. Eloisi Caldas Lopes, del nuevo programa de investigación traslacional; el Dr. Francesc Solé y la Dra. Mar Mallo, en representación de las unidades de Servicios Científicos del Instituto, y Juan Francisco Paz, del área de Personas y cultura.
Tal como destacó Alba Ginés, gestora de proyectos de KTT, “nuestra participación en BIOSPAIN se enmarca plenamente dentro la estrategia de transferencia de conocimiento y tecnología del Instituto, que tiene como objetivo poner en valor la investigación del IJC, fomentar la cultura de la innovación y la colaboración, y establecer alianzas con los sectores biomédico y biotecnológico para acelerar la traslación de los descubrimientos científicos a los pacientes”. Durante el evento, el equipo mantuvo alrededor de 18 reuniones bilaterales y varios encuentros espontáneos con empresas biotecnológicas y farmacéuticas, consultorías de desarrollo empresarial, oficinas de transferencia tecnológica y grupos de inversión.
Las unidades de Servicios Científicos del IJC desempeñaron un papel central en la representación del Instituto en BIOSPAIN. El Dr. Francesc Solé señaló que el evento ofreció una excelente oportunidad para conectar con empresas y centros de investigación dedicados al diagnóstico, la investigación y el equipamiento de laboratorio, mejorando así la visibilidad tanto de las plataformas como del Instituto en su conjunto.
El Instituto también participó en el Talent Day de BIOSPAIN, un foro diseñado para conectar a jóvenes profesionales con organizaciones líderes del sector biofarmacéutico. El stand del IJC despertó un gran interés entre estudiantes y futuros investigadores, que quisieron descubrir las oportunidades de carrera que ofrece el ámbito biomédico. Juan Francisco Paz, técnico de Personas y cultura, describió el evento como “una excelente oportunidad para conocer candidatos motivados, con una sólida formación científica y una gran vocación por la investigación biomédica. Asimismo, reforzamos nuestras redes de colaboración con otras instituciones y empresas del sector biotecnológico”.
A través de su activa participación en BIOSPAIN, el IJC continúa consolidando su papel en el ecosistema biotecnológico español y europeo, destacando las nuevas líneas de transferencia de conocimiento y tecnología impulsadas por su equipo directivo y reforzando su visibilidad como centro de referencia en la investigación traslacional de los cánceres de la sangre.