El estudio sobre la interconexión del sistema inmunitario recibe el apoyo del programa CaixaResearch de Investigación 2022
El Dr. Esteban Ballestar, jefe del grupo en Epigenética y enfermedades inmunitarias del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, acaba de recibir el apoyo del programa CaixaResearch de Investigación en Salud 2022, de la Fundación La Caixa, para desarrollar un proyecto centrado en entender mejor la interconexión de los elementos del sistema inmunitario, que es un aspecto clave de su correcto funcionamiento.

La convocatoria CaixaResearch de Investigación en Salud 2022, promovida por la Fundación “la Caixa”, ha seleccionado 33 nuevos prometedores biomédicos y de salud en centros de investigación y universidades de España y Portugal. De este modo, la Fundación “la Caixa” reafirma una vez más su apoyo a proyectos de excelencia que pueden impactar de manera positiva en la salud de los ciudadanos.
El sistema inmunitario es el equipo de defensa del que dispone el organismo para combatir infecciones. En la mayoría de los casos es muy eficaz y nos protege de las enfermedades. Pero hay individuos que nacen con inmunodeficiencias que los hacen mucho más susceptibles a tener enfermedades causadas por patógenos, ya sea porque tienen un número de células inmunitarias insuficiente, o bien porque son defectuosas. Estudiar estos individuos permite comprender mejor el funcionamiento del sistema inmunitario y la manera en que organiza sus respuestas ante posibles agresiones.
En este proyecto, los investigadores del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, liderados por el Dr. Ballestar, trazarán un atlas de las células inmunitarias y de las interacciones que establecen entre sí. Para hacerlo, se centrarán en una inmunodeficiencia primaria, la inmunodeficiencia común variable, que causa a las personas que la tienen infecciones intestinales y respiratorias graves y recurrentes para las cuales necesitan una terapia inmunológica sustitutiva.
El objetivo es poder comprender mejor el diálogo que establecen entre sí las diferentes células inmunitarias para orquestar una respuesta eficaz contra una amenaza. Los resultados de este proyecto, que ayudarán a entender mejor los componentes y la comunicación de la respuesta inmunitaria, proporcionarán nuevas herramientas para mejorar la atención médica y la calidad de vida de los pacientes con inmunodeficiencias.