El Dr. Manel Esteller, premio Genio Azul a la Innovación de Vocento por su trayectoria en investigación biomédica
El grupo de comunicación Vocento ha distinguido con el premio Genio Azul a la Innovación al Dr. Manel Esteller, responsable del grupo de Epigenética del cáncer en el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras. El galardón reconoce la relevancia y el impacto que ha tenido la investigación biomédica del Dr. Esteller para la sociedad.

El pasado 13 de marzo, en el Centro Botín de Santander, se celebró la decimoctava edición de los Premios Genio del grupo de comunicación Vocento, cuyo objetivo es reconocer a profesionales que, a través de la innovación, ofrecen soluciones y servicios útiles y relevantes para la sociedad. El Dr. Manel Esteller, profesor de Investigación ICREA del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras (IJC) y catedrático de Genética en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, ha sido uno de los galardonados con el premio Genio Azul a la Innovación.
El jurado de los premios Genio ha destacado la innovación y el impacto positivo que ha tenido para la sociedad la investigación biomédica del Dr. Manel Esteller, centrada en el estudio de la epigenética y su relación con diversas enfermedades, especialmente el cáncer. El Dr. Esteller ha agradecido el reconocimiento y ha recalcado el valor de la investigación: “Es un estímulo para trabajar al día siguiente. Sigue habiendo gente que muere por cáncer cada día, la investigación que hacemos es muy importante”.
En el marco de los premios Genio, el grupo Vocento también organizó un encuentro matinal en el que reunió a cinco profesionales de distintos sectores para reflexionar sobre la innovación y el tiempo. El Dr. Esteller aportó el punto de vista científico a las charlas y presentó sus últimas investigaciones sobre envejecimiento el papel que juegan los genes en el proceso.
Dr. Manel Esteller se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona y se doctoró con la especialización de genética molecular del carcinoma del endometrio en la misma Universidad. Fue investigador postdoctoral y asociado en la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, EEUU), donde estudió la metilación del ADN y su relación con el cáncer. Lideró el laboratorio de Epigenética del cáncer del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) en Madrid y regresó a Cataluña en 2008 para dirigir el Programa de Epigenética y Biología del Cáncer (PEBC) del campus biomédico de Bellvitge, para luego dirigir el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras (IJC), donde actualmente lidera el grupo de Epigenética del cáncer. La investigación del Dr. Esteller ha permitido entender la contribución de las alteraciones epigenéticas en la enfermedad humana, especialmente el cáncer, y desarrollar biomarcadores de la misma, así como también nuevas terapias.