Éxito del curso sobre nuevos métodos de diagnóstico genómico en hematología para profesionales del ámbito de la biomedicina “Next generation diagnosis in leukemia”
El curso reunió cientos de profesionales, nacionales e internacionales, en el campo de las leucemias para profundizar en los retos y oportunidades que las nuevas técnicas de análisis genómico ofrecen para mejorar el diagnóstico clínico de las hemopatías malignas.

Organizado por la Dra. Eulàlia Genescà y el Dr. Francesc Solé, miembros del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, y avalado por la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), el curso contó con 29 profesores, todos referentes internacionales en sus respectivos campos, que ofrecieron su visión sobre como la información genética ayuda a mejorar el diagnóstico y tratamiento de estos enfermos, y las técnicas de nueva generación para su obtención y análisis que ya se están aplicando en la clínica.
Las alteraciones genéticas y cromosómicas del cáncer son conocidas desde hace décadas, pero en los últimos años se han desarrollado metodologías capaces de analizarlas con gran detalle y a bajo coste. Así pues, el análisis genómico de los pacientes es ya una herramienta diagnóstica más, que el profesional debe dominar para definir el pronóstico de la enfermedad y seleccionar el mejor tratamiento.
En esta línea, el curso “Next generation diagnosis in leukemia” revisó, entre el 17 y el 19 de mayo, las principales alteraciones genéticas de las neoplasias hematológicas y sus técnicas de diagnóstico genético más comunes, tanto clásicas -citogenética, FISH, SNP arrays- como actuales -Optical Genome Mapping, secuenciación dirigida o secuenciación genómica (o exómica) completa.
La participación de los asistentes, más de 600, fue excelente y durante el curso se abrieron debates sobre la importancia y/o necesidad de centralizar los estudios genéticos, sistematizar la recogida de datos y los mejores métodos para conservar muestras biológicas, entre otros. Como colofón, un debate abierto sobre el presente y futuro de la inteligencia artificial en el campo de la hematología, una tecnología emergente que va a dar mucho de que hablar, según los expertos. Todas las charlas están disponibles en la página web del curso durante 3 meses.
La primera edición del curso tuvo una gran acogida entre los asistentes, que lo calificaron de “excelente, impresionante, actual e imprescindible” al finalizar. Con estas sensaciones y a la vista de los avances que están por venir, los doctores Genescà y Solé ya están pensando en la organización de la siguiente edición del NEXT en 2022.