Arranca la segunda edición de la incubadora GrowInn
En el marco del programa Innomed, se inicia la segunda edición de la incubadora de proyectos GrowInn, con formaciones y talleres para identificar y aplicar estrategias de valorización para los proyectos de innovación que participan. El programa está impulsado por las unidades de innovación del Campus Can Ruti, incluyendo el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, y busca impulsar de forma colaborativa la transferencia de conocimiento y fomentar la innovación en salud.

El jueves 13 de marzo, las unidades de innovación i personal investigador del Consorci Sanitari del Maresme, el Hospital Germans Trias, el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, IrsiCaixa, el Institut Guttmann, el Institut Català d'Oncologia y el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) se reunieron en el IGTP para dar inicio a la segunda edición de la incubadora de proyectos GrowInn, en el marco del programa Innomed. El encuentro permitió compartir las experiencias de la primera edición y establecer los nuevos retos y objetivos para este año.
De la idea a la realidad
El programa Innomed se puso en marcha a principios de 2024 como una iniciativa conjunta de centros sanitarios y de investigación del Campus Can Ruti y su entorno, con el objetivo de impulsar la transferencia de conocimiento y fomentar la innovación en salud. El programa se estructura en tres grandes ejes:
Fomento de la cultura innovadora, promoviendo una mentalidad orientada a la innovación dentro de los institutos de investigación y hospitales.
Incubación de proyectos, ofreciendo acompañamiento a ideas con potencial para transformarlas en soluciones aplicables.
Colaboración público-privada, facilitando la conexión entre la investigación, las empresas y los inversores.
El programa cuenta con el apoyo de empresas de diversos sectores (consultoría, industria farmacéutica, tecnología, capital riesgo...) y con la financiación de ITEMAS, la plataforma del Instituto de Salud Carlos III dedicada a impulsar la transferencia de proyectos de alto impacto.
La primera edición de Innomed se cerró en junio de 2024 con el Demo Day del programa, los Innomed Awards, una jornada en la que se presentaron los proyectos incubados y se premiaron las propuestas más destacadas. La experiencia puso de manifiesto que la cooperación y el conocimiento compartido son esenciales para convertir ideas en soluciones con impacto real.
El camino hacia los Innomed Awards 2025
Siguiendo la estructura del año pasado, los participantes de esta edición asistirán, a partir del 27 de marzo, a formaciones y talleres orientados a identificar y aplicar estrategias de valorización para sus proyectos. Entre las sesiones previstas, se incluyen:
Propiedad intelectual e industrial
Introducción a la regulación de productos sanitarios
Introducción a la regulación de medicamentos y biológicos
Mercado y modelo de negocio
El proceso de transferencia tecnológica y financiación
Presentación del plan de valorización
Herramientas para crear un "pitch" efectivo
Este recorrido culminará, nuevamente, con la segunda edición de los Innomed Awards, donde los proyectos incubados presentarán su pitch ante un jurado experto. Los mejores serán premiados con apoyo para acceder a servicios de asesoramiento especializado, ayudándoles a avanzar en el desarrollo y aplicación de sus propuestas.
Raül Zurita, responsable de la Unidad de Innovación y Desarrollo de Negocio del IGTP, destaca el entusiasmo con el que se inicia esta nueva edición: "El éxito de la primera edición evidenció el potencial de la innovación colaborativa. Ahora afrontamos este nuevo reto con el objetivo de consolidar esta base y ayudar a nuevos proyectos a crecer y generar un impacto real".
Con esta segunda edición de GrowInn, el ecosistema de innovación del Campus Can Ruti da un paso más en su apuesta por la transformación del conocimiento en soluciones que pueden marcar la diferencia en la salud y la sociedad.