¿Por qué un instituto de investigación focalizado en la leucemia y otras hemopatías malignas?
Porque podemos conseguir la curación definitiva
Las leucemias, junto con otras hemopatías malignas, son uno de los retos más importantes en el estudio y tratamiento de los cánceres de la especie humana. De hecho, han representado y continúan representado un modelo de cáncer curable. No es extraño, pues, que los dos cánceres que en el momento actual son curables en una gran proporción de enfermos sean la
leucemia linfoblástica aguda (LLA) infantil y el linfoma de Hodgkin.
Aunque los subtipos de leucemia son muy numerosos, cada vez se están desarrollando nuevos métodos para perfeccionar esta clasificación y, por consiguiente, establecer tratamientos nuevos y menos invasivos. Éste es uno de los objetivos que persigue el Instituto Josep Carreras ya que, dicho de manera coloquial, conociendo a fondo los nombres y apellidos de la enfermedad conseguiremos progresar en su tratamiento diferenciado.
Porque el problema afecta a muchas personas
Uno de los factores que cobran importancia a la hora de plantear un instituto de investigación específicamente centrado en las hemopatías malignas es la incidencia de éstas en la población general. La incidencia de la leucemia aguda supone unos 5.000 nuevos casos anuales en España. Por otra parte, otras hemopatías malignas como los linfomas o los mielomas afectan respectivamente a 7.000 y 2.000 nuevos pacientes cada año en nuestro país. Finalmente, es importante tener en cuenta que la leucemia es el cáncer infantil más frecuente, representando el 30% de los cánceres pediátricos.
Porque queremos acercar la investigación al paciente
La evolución de la hematología como área médica en nuestro país es otra de las explicaciones que podríamos ofrecer para respaldar la necesidad de la creación del instituto. La hematología es una de las especialidades de la medicina que ha tenido un desarrollo espectacular tanto a nivel clínico como básico. Si hay un área médica capaz de adaptarse y aprovechar los retos que supone la investigación traslacional, es la hematología. Necesitamos una investigación translacional: empezando por los estudios del ADN, la asistencia a la clínica del enfermo y los ensayos clínicos, y viceversa.
Porque contamos con buenos precedentes
Los avances conseguidos en los últimos años en el conocimiento de las diferentes hemopatías malignas también suponen una fantástica oportunidad. Podríamos citar a modo de ejemplo la utilización de protocolos pediátricos en adultos jóvenes, la aplicación de los trasplantes de sangre de cordón umbilical y los trasplantes haploidénticos, o el uso de nuevos fármacos como el imatinib o el ácido retinoico en la leucemia mieloide crónica y la leucemia promielocítica aguda, respectivamente, subtipos de leucemia que antes tenían un pronóstico desfavorable.
Porque sabemos cómo hacerlo
El Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras se erige como el primer centro de Europa y uno de los pocos en el mundo focalizado exclusivamente en fomentar la investigación sobre las hemopatías malignas. Las dimensiones del centro permiten optimizar la eficiencia de tal manera que los diversos grupos de trabajo dedicados a las diferentes líneas de investigación estén íntimamente interrelacionados.
Porque no nos rendiremos nunca
Finalmente, es fundamental destacar que Josep Carreras es un ejemplo de lucha y supervivencia. Es una persona que ha dedicado su vida a alcanzar un gran reto: que la leucemia sea, algún día, una enfermedad curable para todos y en todos los casos y este Instituto ha nacido con la firme vocación de conseguirlo.